Una mirada estratégica a la sostenibilidad en el sector minero
Introducción
El cierre de minas es un proceso estratégico que va más allá de simplemente finalizar operaciones extractivas. Su correcta planificación impacta en el cumplimiento normativo, la sostenibilidad y la relación con las comunidades. Sin embargo, existe una confusión frecuente entre «cierre de minas» y «mina cerrada». En este artículo, exploramos sus diferencias y su relevancia en la minería moderna.
¿Qué es el cierre de minas?
El cierre de minas es un conjunto de actividades planificadas para mitigar los impactos ambientales y sociales tras el cese de operaciones. Incluye:
- Restauración del entorno y manejo de residuos.
- Estrategias de uso futuro del terreno.
- Participación de comunidades y autoridades regulatorias.
- Cumplimiento de normativas y mejores prácticas como las del ICMM.
La integración de principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) es clave para un cierre responsable que garantice la sostenibilidad a largo plazo.
¿Qué es una mina cerrada?
Una mina cerrada es aquella que ha culminado completamente su proceso de cierre y ya no requiere supervisión activa. Sin embargo, el desafío radica en asegurar que:
- No existan riesgos de contaminación residual.
- Se cumplan compromisos con la comunidad y el entorno.
- Se garantice la estabilidad de estructuras mineras.
La transición de «cierre de mina» a «mina cerrada» no es inmediata y depende de procesos de monitoreo, validaciones regulatorias y aceptación social.
Casos Recientes de Cierre y Cierre Progresivo de Minas
1. Cierre de Cobre Panamá (First Quantum Minerals)
- Contexto:
- La mina Cobre Panamá, operada por First Quantum Minerals, ha sido objeto de controversia debido a disputas contractuales y preocupaciones ambientales.
- El cierre de esta mina ha generado un impacto económico significativo en Panamá, ya que representaba una parte sustancial del PIB y de las exportaciones del país.
- Las protestas sociales y las decisiones gubernamentales han llevado a la paralización de las operaciones, creando incertidumbre y desafíos económicos.
- Impacto:
- El cierre ha generado preocupación en los mercados financieros y ha afectado la confianza de los inversores en Panamá.
- El gobierno panameño enfrenta el desafío de mitigar el impacto económico y buscar alternativas para compensar la pérdida de ingresos.
- Se han generado incertidumbres politicas y económicas dentro del pais, por el cierre de esta mina.
- Referencias:
- Bloomberg Línea»:
- Cierre de mina de US$10.000 millones ensombrece elecciones en Panamá y tiene en vilo a los mercados
- Panamá – SWI swissinfo.ch»:
- El cese de una gran mina golpea la economía y elevará la incertidumbre en 2024 en Panamá
- Mongabay 1 Latam» :
- Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica
2. Cierre Progresivo de Cerrejón Coal
- Contexto:
- Cerrejón Coal, una de las mayores minas de carbón a cielo abierto de América Latina, está llevando a cabo un proceso de cierre progresivo debido a la disminución de la demanda de carbón y a la creciente presión por la transición energética.
- Este cierre tiene implicaciones económicas y sociales significativas para la región de La Guajira en Colombia, donde la mina es un importante empleador y contribuyente a la economía local.
- El cierre progresivo busca mitigar los impactos negativos y promover la diversificación económica en la región.
- Impacto:
- El cierre requerirá la implementación de estrategias de reconversión económica y la creación de nuevas oportunidades de empleo para los trabajadores de la mina.
- Es crucial abordar los desafíos ambientales relacionados con la rehabilitación de las áreas minadas y la protección de los recursos hídricos.
- Los gobiernos tanto de Colombia, como de Panamá, deben de trabajar en conjunto para mitigar el impacto negativo que este cierre tendrá en sus economías.
- Mi experiencia personal en Cerrejón Coal me permitió observar de primera mano los notables avances en sostenibilidad. La rehabilitación de tierras, un claro ejemplo de su compromiso ambiental, se evidencia en el antiguo tajo Patilla. Lo que una vez fue una zona de explotación minera, hoy alberga una flora exuberante y el retorno de fauna silvestre.
- Para encontrar información mas detallada sobre el cierre planificado del Cerrejón Coal, siempre recomendaré buscar dentro de las paginas oficiales de la empresa, y de los entes reguladores de Colombia.
- Referencias:
- Página web del Cerrejón
- Mina colombiana de carbón Cerrejón reducirá producción en hasta 10 millones de toneladas anuales
- Cerrejón reducirá su producción anual entre 5 y 10 millones de toneladas por caída de precios del carbón térmico
Claves para una gestión sostenible del cierre de minas
Para lograr un cierre efectivo y una mina cerrada, se requiere:
1. Planificación temprana y gestión de riesgos
Incorporar estrategias de cierre desde la fase de diseño de la mina evita costos inesperados y asegura la viabilidad de la restauración.
2. Enfoque de cierre progresivo
Implementar un cierre escalonado reduce el impacto ambiental y facilita la transición económica de las comunidades dependientes de la minería.
3. Tecnología y monitoreo post-cierre
La incorporación de tecnologías como sensores y monitoreo satelital permite una supervisión efectiva de la estabilidad del terreno y la calidad del agua.
4. Participación comunitaria
Incluir a las comunidades en la toma de decisiones genera confianza y garantiza soluciones adaptadas a sus necesidades.
El equilibrio entre la empresa, sociedad y el medioambiente. Dan como resultado una gestión de minería sostenible.
Mi experiencia en cierre de minas
Con 28 años de experiencia en minería en América Latina y México, he trabajado en estrategias de cierre para minimizar impactos y generar valor compartido. A través de consultoría y formación, ayudo a empresas mineras a adoptar un enfoque sostenible y eficiente en este proceso clave.
Uno de ellos es establecer la conciencia entre los conceptos de remediación, restauración y rehabilitación de suelos afectados por la actividad minera. Aplicando las estrictas normas regulatorias de SEMARNAT y PROFEPA en el caso del territorio mexicano.
Si deseas conocer más sobre estrategias efectivas de cierre de minas, te invito a revisar mi seminario sobre sustentabilidad ambiental minera.
Te comparto mi más reciente conferencia sobre la sustentabilidad ambiental minera donde cito 3 ejemplos de cierres de minas:
No hay peor contaminante que la miseria y la pobreza. Si existe un recurso en el subsuelo que promueve el desarrollo y progreso. Hay que minarlo y dejar sus aportes al servicio de las comunidades –Dr. Rodufbel Alvarado Semprun
También te comparto una referencia bibliográfica sobre el Marketing Viral del Dr. Danny Daniel López Juvinao
Conclusión
Diferenciar el «cierre de minas» de la «mina cerrada» es fundamental para asegurar la sostenibilidad minera. Las empresas que integran estrategias de cierre desde el inicio de sus operaciones no solo cumplen con regulaciones, sino que también fortalecen su reputación y relaciones con las comunidades.